Mostrando entradas con la etiqueta JORNADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORNADA. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2021

POTENCIAR ROSALES. PRESENTACIÓN DE LA MESA PRODUCTIVA DEL CONCEJO DELIBERANTE





La presentación de Potenciar Rosales fue un hecho muy importante para nuestra ciudad y distrito que puede servir para la educación geográfica en relación con los sectores productivos locales.


Dossier "Potenciar Rosales" elaborado por los miembros de la Mesa Productiva del Concejo Deliberante de Coronel Rosales. Representantes del Concejo Deliberante: Dra. Diana Durán. Dr. Pablo Pujol.


Presentación Dossier Potenciar Rosales 2020 by Diana Durán on Scribd



Video de Potenciar Rosales elaborado por María Constanza Viarenghi


jueves, 5 de agosto de 2021

JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE EL DESARROLLO TERRITORIAL DE CORONEL ROSALES



Jornada de Reflexión sobre el Desarrollo Territorial de Coronel Rosales. Realizada el 7 de mayo de 2021 convocada por el Honorable Concejo Deliberante de Coronel de Marina Leonardo Rosales.




Expositores: Dr. Roberto BUSTOS CARA. Dr. Marcelo SILI. Dra. María Cecilia MARTÍN. Mg. María Isabel HAAG. Mg. María Belén NIETO. Mg. Diego Hernán OMAR.


La Dra. Diana Durán expresó al inicio de la jornada. "Nos reunimos cuatro grupos de actores que cumplen un rol significativo en el territorio local: el poder legislativo, el ejecutivo, los profesionales y los académicos; pero principalmente hoy queremos escuchar a los investigadores del territorio que han sido muy generosos en acudir a este llamado para que nos ilustren sobre nuevos conceptos y metodologías que quizás no tengamos tan claras y nos permitan actuar, en consecuencia, con mayor precisión y calidad en las decisiones que tenemos que tomar al legislar y gestionar. En el centro de la cuestión está el nuevo Código de Zonificación, pero más allá del código están la planificación y la gestión y por sobre todo está la sociedad. La comunidad que nos está pidiendo respuestas a los problemas de base territorial y socio productiva que nos demandan."


      

domingo, 19 de mayo de 2019

JORNADA DE MEDIO AMBIENTE Y PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS. TEORÍA Y PRÁCTICA

El Honorable Concejo Deliberante colmado de alumnos y docentes en la disertación del Prof. Eduardo Antonio Jaime Muñoz.



Entrega de la Declaración de Interés legislativo por parte del Honorable Concejo Deliberante.






   Relatar una experiencia tan rica como la vivida el viernes 17 de mayo, durante la Jornada titulada "Construyendo proyectos sociocomunitarios para una ciudadanía comprometida con el medio ambiente", es difícil porque la narrativa supone una simplificación de la multiplicidad de matices y la complejidad de la experiencia que vivieron los 265 alumnos y docentes de establecimientos educativos de Punta Alta, Puán y Bahía Blanca, sumada a la de los profesores y miembros de la comunidad que concurrieron por su cuenta.

   En la instancia inicial estuvieron del Sr. Intendente de Coronel Rosales, Lic. Mariano Uset; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Adrián Otero; los concejales, Nicolás Aramayo, Mónica Ricciardi y Diana Durán; autoridades educativas: Inspectoras de nivel secundario Prof. Vanessa Velázquez y el delegado de Puerto Rosales, Lic. Guillermo Burgos. La Jornada contó con la Declaración de Interés Municipal y Legislativo y el aval educativo de la Jefatura Distrital otorgado por la Inspectora Distrital, Prof. Karina Matteucci.

Establecimientos educativos presentes: EP 8; ES 1, 2, 8, 10, 11, 12, 14, Técnica 1 y Colegio Estrada, de Coronel Rosales; Instituto María Susana de Puán y alumnos del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur.

   Desde el Centro de Estudios Geográficos "Florentino Ameghino" organizaron la Jornada las profesoras: Mariana González, Estefanía Díaz, Daiana Plottequer, Blanca González, Andrea Arias y María Ávila y la Dra. Diana Durán. Y en el proceso, también realizaron aportes las profesoras Esperanza Chaile y María José Averastain.

El equipo del CEG

   Asimismo, participaron en el trabajo de campo, miembros de la ONG HAPIC, (Guadalupe Álvarez, Rodolfo Sarria y Mariana González) a quienes agradecemos su importantísima labor.

   El Prof. Eduardo Antonio Jaime Muñoz recorrió miles de kilómetros por aire y tierra desde Coquimbo en Chile hasta Punta Alta y trabajó en la organización de la Jornada con miembros del CEG durante varios meses, en una actividad mancomunado que demuestra que la cooperación latinoamericana también puede apreciarse a través de estos eventos que parecen pequeños pero tienen un gran impacto local y regional.

El Prof. Eduardo Antonio Jaime Muñoz presentó su ponencia que tuvo la generosidad de dejar para su publicación.

La presentación teórica se inició con un video disparador de Mineduc (Ministerio de Educación de Chile) en la que se relatan varias experiencias de educación ambiental del Prof. Jaime Muñoz en Chile



A continuación incluimos la presentación del Prof. Jaime Muñoz en el Honorable Concejo Deliberante.






   Una vez finalizada la ponencia, los alumnos docentes y miembros del CEG junto al Prof. Jaime Muñoz se dirigieron al humedal Arroyo Pareja e Isla Cantarelli para realizar el trabajo de campo propuesto, con sus hojas de muestreo y demás materiales provistos por el CEG y por HAPIC.


El prof. Jaime Muñoz con alumnos explicando "in situ" diversos temas ambientales y orientándolos para que planteen preguntas e hipótesis.


El aporte de HAPIC a través de Guadalupe y Mariana en los aspectos biológicos, geográficos y medio ambientales.


En el Mirador de HAPIC se realizó avistaje de aves residentes y migratorias.


También se observaron restos de animales y los alumnos se interesaron por el cangrejal, la diversidad de las lagunas temporarias, la vegetación y la avifauna, las mareas, el pastizal, las planicies de marea, y en general, las características del medio ambiente en el lugar e identificaron problemas ambientales para formular hipótesis que serán comprobadas con el trabajo posterior en clase y la formulación de proyectos basados en problemas.



La participación de la Escuela Primaria fue un rasgo distintivo de las acciones del CEG que esta vez incluyeron la articulación de niveles.


El grupo de la Escuela Primaria Nº 8 realiza la actividad. 


Llegó el momento de la puesta en común de cada grupo con la presentación de lo que había logrado cada uno de ellos. También para la socialización y el esparcimiento colectivo.

La participación de los alumnos demostró el aprendizaje significativo y la iniciación de proyectos que podrán continuar en las aulas con apertura a la comunidad.

    ¡Muchas gracias a todos! 

   Especialmente el CEG agradece al Prof. Eduardo Antonio Jaime Muñoz por su generosidad y por su dedicación además de la relevancia de sus exposiciones y sus conocimientos en campo.

   Una de las conclusiones centrales de la Jornada es que la geografía es una disciplina sustantiva para conocer el ambiente, especialmente partiendo de estas experiencias de trabajo de campo promovidas a través de salidas educativas que hacen vívidos los conocimientos y permiten despuntar el interés por la investigación en el aula, y por el aprendizaje por proyectos y por problemas.

viernes, 10 de mayo de 2019

RECURSOS PARA LA JORNADA DE MEDIO AMBIENTE Y PROYECTOS COMUNITARIOS





Folleto de la Jornada


Grupos

En el año 2016, junto a otros cinco sectores del estuario de la bahía Blanca, fue declarado como Sitio de Importancia Regional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras. Un sitio que debemos cuidar y que está atravesando un interesante proceso de cambio de la percepción por parte de la comunidad local, gracias al trabajo mancomunado de nuestros socios en la zona, la ONG Humedal Hapic, el Municipio y la Delegación Portuaria de Coronel Rosales.


Esquema de los grupos







El paisaje que vamos a recorrer. Pablo Petracci


HOJAS DE MUESTREO