CENTRO DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS "FLORENTINO AMEGHINO" DE PUNTA ALTA. Dedicado a la investigación, promoción y difusión de temas y problemas socio geográficos y ambientales de la ciudad de Punta Alta, Coronel Rosales y la región del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, con el propósito de generar conciencia e identidad local y regional, además de propuestas de alternativas de solución con sustento académico y científico.
sábado, 13 de noviembre de 2021
lunes, 8 de noviembre de 2021
sábado, 16 de octubre de 2021
CICLO DE CONFERENCIAS. SOCIEDAD ARGENTINA DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS
Compartimos invitación de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos - GAEA

viernes, 10 de septiembre de 2021
JORNADAS DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR.
VII Jornadas del Programa de Posgrado del DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO de la Universidad Nacional del Sur. 8, 9 y 10 de setiembre de 2021.
RESÚMENES
JPPDGyT2021 Guia de Resumenes Comp by Diana Durán on Scribd
jueves, 2 de septiembre de 2021
PROYECTOS DE APRENDIZAJE SERVICIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL




miércoles, 25 de agosto de 2021
MIGRACIONES INTERNACIONALES EN LA ARGENTINA
Excelente presentación del libro "Migraciones internacionales en Argentina. Panorama Socioterritorial en tiempos del Bicentenario", dirigido por Susana Sassone. Buceando en las migraciones como hecho socioespacial en relación con la ciudad, la frontera, la identidad, la diversidad cultural, el trasnacionalismo, los medios de comunicación, el libro es el resultado de las investigaciones de más de veinte autores. Se destacó la consideración del migrante como un habitante, parte del pueblo y los cambios de época sucedidos en los procesos migratorios.



Esta es una obra multiautoral que, desde un enfoque transdisciplinario, analiza las principales colectividades de las migrantes internacionales en la Argentina, tanto las tradicionales como las recientes y activas sin perder de vista aquellas emergentes.
Estamos en una época relevante para nuestra historia. Son los años del Bicentenario del nacimiento de la Nación a la vida independiente, que deben hacernos reflexionar sobre nuestra identidad como argentinos y sobre nuestro futuro en el contexto de las dinámicas migratorias globales.
Esta obra, en sus 26 capítulos, espera brindar conocimientos científicos sobre la inmigración en el territorio de la Argentina bajo un enfoque multiescalar. El país está reconfigurándose como sociedad diversa y la inmigración es un fenómeno extendido y complejo que opera en las transformaciones territoriales. Todo confluye para enfrentar un reto: pensarnos en los laberintos de la convivencia intercultural.
lunes, 9 de agosto de 2021
POTENCIAR ROSALES. PRESENTACIÓN DE LA MESA PRODUCTIVA DEL CONCEJO DELIBERANTE
La presentación de Potenciar Rosales fue un hecho muy importante para nuestra ciudad y distrito que puede servir para la educación geográfica en relación con los sectores productivos locales.
Dossier "Potenciar Rosales" elaborado por los miembros de la Mesa Productiva del Concejo Deliberante de Coronel Rosales. Representantes del Concejo Deliberante: Dra. Diana Durán. Dr. Pablo Pujol.
Presentación Dossier Potenciar Rosales 2020 by Diana Durán on Scribd
ACTIVIDAD DEL CENTRO DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS "FLORENTINO AMEGHINO" (CEG) DESDE 2015 A 2021
Desde su inauguración en 2015 el Centro de Estudios Geográficos "Florentino Ameghino" ha realizado múltiples acciones para cumplir sus objetivos. Conferencias, seminarios, publicaciones, trabajos en los establecimientos educativos, participación en propuestas de la comunidad son algunas de ellas.
En los Boletines 1 a 6 se sintetiza esa actividad.
BOLETINES_1_A_6_CEG by Diana Durán on Scribd
jueves, 5 de agosto de 2021
JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE EL DESARROLLO TERRITORIAL DE CORONEL ROSALES
BOLETÍN Nº 7 DEL CENTRO DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS "FLORENTINO AMEGHINO"
El Centro de Estudios Geográficos "Florentino Ameghino" presenta su Boletín Nº 7 de agosto de 2021 en el que se hace especial referencia a la pandemia del COVID 19.
Boletín 7 Del Centro de Estudios Geográficos Florentino Ameghino by Diana Durán on Scribd
jueves, 1 de julio de 2021
GEOGRAFÍA, CORONAVIRUS Y GÉNERO
GEOGRAFÍA, CORONAVIRUS Y GÉNERO. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR. DRA. DIANA DURÁN.
DIANA_DURAN_CONFERENCIA by Diana Durán on Scribd
miércoles, 19 de mayo de 2021
EDUCACIÓN AMBIENTAL. UN ESPACIO DE INNOVACIÓN
Más de 400 personas participaron el 17 de mayo a través del Zoom y del Facebook Live de la jornada abierta a todo el público denominada “La educación ambiental. Un espacio de innovación”, organizada por la Escuela de Formación Política y Cultural “Raúl Ricardo Alfonsín”.
"Un encuentro en el que se escucharon voces de distintas culturas unidas por un mismo interés, la educación ambiental, lo que implica una convergencia de pensamiento y acción para generar proyectos en las diversas comunidades de origen. Pude ver a muchos docentes y alumnos de las diferentes regiones de la Argentina y de los países de América Latina expresándose con emoción en el chat del Zoom al terminar cada ponencia y saludarse desde las localidades más distantes y también desde Punta Alta. Sin duda se produjo una difusión de las innovaciones educativas en términos ambientales que redundará en múltiples experiencias de aprendizaje en cada lugar de procedencia de los destinatarios del curso”, señaló al respecto la directora rosaleña de la Escuela, Diana Durán.
La reunión virtual contó con reconocidos oradores que trataron estas temáticas: Dr. Jorge Cuello (Educación Ambiental en la Legislación); Prof. María Nieves Tapia. (Aprendizaje Servicio en Educación Ambiental); Prof. Eduardo Antonio Jaime Muñoz (Experiencia de Educación Ambiental. Conocer y valorar los vegetales nativos en las escuelas de Chile); Lic. Sergio Páez, Prof. María del Carmen Judyk y Prof. Liliana Masacoski (Experiencias de Educación Ambiental en Posadas, Misiones); y la Dra. Diana Durán (La Educación Ambiental en el Siglo XXI).
Vale recordar que esta jornada forma parte del cuarto módulo del curso “Conflictos Ambientales y Sustentabilidad” el cual ya cuenta con 1300 inscriptos y es impulsado por el grupo Coincidencia Radical liderado por el diputado provincial Emiliano Balbín.
Los organizadores del evento dejaron a disposición en su Fan Page el link https://fb.watch/5zKcU7Mze_/ para observar el encuentro.